Jeep reveló el nuevo Compass: en qué cambia el exitoso auto SUV del Grupo Stellantis
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/595795.jpg)
Desde hace un tiempo Jeep venía coqueteando con la nueva generación del Compass y finalmente acaba de develarlo en Europa (se produce en Italia), donde pronto comenzará a comercializarlo únicamente con motorizaciones electrificadas, mildhybrid, hybrid y 100% eléctrica.
En nuestra región, se sabe que Stellantis desea seguir produciendo el Compass en Brasil, y por eso, no confirmó cuándo reemplazará la generación actual y si tendrá la totalidad de las novedades que presenta en otros mercados.
Sin embargo, el Compass es uno de los vehículos que más creció de la marca en el país, especialmente desde que se fabrica en el país vecino, y todos sus cambios son muy esperados.
Además, entre las modificaciones, a partir de la tercera generación estrenará la Plataforma STLA Medium, es decir, la misma arquitectura que el Grupo Stellantis aplicó recientemente a los Peugeot 3008 y 5008, que ya están confirmados para la Argentina.
Nuevo diseño, dimensiones y mayor tecnología
A simple vista se advierte un cambio notorio en el estilo de este modelo, que abandonó las curvas por trazos más rectilíneos, adquiriendo mayor agresividad en su diseño y haciéndole honores a su ADN off-road.
La nueva carrocería mide 4,54 metros de largo, 1,90 m de ancho y 1,67 m de alto, es decir, es 14, 9 y 20 centímetros más grande que el antecesor, mientras que la capacidad de carga del baúl saltó de 390 a 550 litros.

Stellantis no comunicó qué distancia entre ejes tiene el nuevo Jeep Compass, pero teniendo en cuenta su notorio crecimiento en las cotas, es de prever que supere holgadamente los 2,63 metros que ofrece el modelo actual.
Por supuesto, el frontal mantiene las siete barras, pero ahora -al menos las versiones más equipadas- están iluminadas en la parte superior con led, recurso ya visto en nuestro mercado con algunos modelos de Volkswagen.
Ese detalle marida muy bien con los nuevos faros rectangulares con tecnología Matrix LED, mientras que atrás las luces ofrecen un diseño en forma "C" que forman parte de un mismo plafón que recorre el ancho del portón trasero (similar al del VW T-Cross) y que en el medio luce una tira luminosa que integra el logotipo de Jeep.

Las llantas también son nuevas, pero ya no tienen el emblema de la marca, sino que lucen uno de los tantos "easter eggs" que se ven en diversos lugares del vehículo: en este caso, la figura de un Willys de 1941.
El nuevo SUV Compass por dentro
Puertas adentro es un vehículo totalmente diferente. Mucho más moderno y en ese aspecto llama la atención la nueva pantalla de 16 pulgadas (wide screen) desde la que se comanda todo el sistema multimedia además de la climatización e información del vehículo, pero afortunadamente también se apoya de comandos físicos situados inmediatamente debajo en una consola de plástico.

El tablero de instrumentos ahora es 100% digital (con head-up display que proyecta información directamente sobre el parabrisas) y el volante tiene un nuevo diseño, presumiblemente más ergonómico (herencia del i-cockpit de Peugeot) que estrena comandos hápticos.
Dentro de este habitáculo más minimalista hay nuevos elementos tales como la selectora de cambios, cuyo comando ahora es una ruedita similar a la que equipa actualmente la RAM Rampage fabricada en nuestra región.
Por otro lado, pese a que mantiene las versiones 4×2, en Europa todas equiparán de serie el sistema Select-Terrain, mientras que las versiones 4×4 ofrece mejores ángulos, capacidad de vadeo, despeje y equiparán control de descenso.
La nuevas mecánicas del Jeep Compass 2026
Bajo el capó, el nuevo Jeep Compass da un giro notable, ya que al menos en Europa no habrás más versiones netamente a combustión.
La gama de motores arranca con una opción mild hybrid (híbrida suave) de 145 CV y 230 Nm de par. Según Stellantis, este motor promete una autonomía de 907 kilómetros.
La versión híbrida enchufable se sirve de un 1.6 naftero acompañado por un motor eléctrico, que en conjunto entregan 195 CV de potencia y 350 Nm de par máximo, y equipan una batería de 19 kWh de capacidad: ofrece una autonomía cercana a los 770 kilómetros, de los cuales 83 son en modo eléctrico. Tanto en el mild hybrid como en el híbrido enchufable, la tracción es delantera.

Por último, se ubican las opciones 100% eléctricas del nuevo Jeep Compass que ofrecen potencias de 210, 230 o 375 CV. La primera opción equipa una batería de 74 kWh que le permite alcanzar unos 500 kilómetros de autonomía, mientras que las otras dos versiones adoptan un pack de baterías de 96 kWh que, según Stellantis, prometen 650 y 600 kilómetros de autonomía, respectivamente.
En todos estos casos la tracción es 4x4 gracias al motor eléctrico acopado al eje trasero y desde Jeep anuncian que el nuevo Compass eléctrico ofrecerá de serie en el mercado europeo un cargador de a bordo de 11 kW en corriente alterna (opcionalmente de 22 kW).
A nivel seguridad, mantendrá las asistencias a la conducción actuales (ADAS) como control de velocidad crucero adaptativo y mantenimiento activo de carril, además de incorporar varias vistas a una cámara 366°.
La expectativa es grande sobre la llegada de este modelo, teniendo en cuenta que es uno de los SUV medianos más vendidos del mercado.