• 13/5/2025

El día que a José Pepe Mujica le ofrecieron un millón de dólares por su auto

Se trata de un Volkswagen escarabajo celeste que fue un símbolo político de su austeridad, el cual se mantuvo en el garaje del expresidente uruguayo
13/05/2025 - 19:40hs
Auto Escarabajo de Pepe Mujica

El expresidente uruguayo, José "Pepe" Mujica, murió en el día de hoy, a los 89 años, producto un cáncer de esófago en fase terminal. El político fue protagonista de varios hechos, siendo uno de ellos el rechazo a una curiosa y millonaria oferta por su auto, un Volkswagen escarabajo celeste. "Mientras viva, va a estar en mi galpón. De vez en cuando lo saco para dar una vuelta", relató el exmandatario uruguayo en su momento.

El presidente recibió varias ofertas, siendo la del 2014 una de las más altas. En ese entonces, durante la cumbre del G77+China en Bolivia, un jeque árabe quedó impresionado con el pequeño vehículo y le ofreció un millón de dólares para llevárselo y él no dudó en rechazarlo. "Ese auto me lo regalaron unos amigos. No lo puedo vender. Me daría vergüenza", reveló en ese entonces.

El político se ha caracterizado durante toda su vida por su humildad y austeridad. De hecho, el expresidente vivía en una chacra con su mujer, la exvicepresidenta Lucia Topolanxky. Otra de las ofertas que recibió por el auto provino de Felipe Enríquez, exembajador de México en Uruguay, quien le propuso a Mujica cambiar su Fusca celeste de 1987 por diez camionetas doble tracción nuevas. Dicha oferta también fue rechazada.

La importancia del Volkswagen escarabajo del expresidente José "Pepe" Mujica

Es importante resaltar que el expresidente uruguayo no solo utilizaba a este auto como medio de transporte, sino que era considerado un símbolo, una declaración de principios. Se trataba de una prueba rodante de que se puede gobernar sin dejarse seducir por los lujos del poder. 

Por ese motivo, ese viejo escarabajo no es solo un auto, sino que es parte de la historia de Uruguay. Se trata de una muestra tangible de que la coherencia en la política de lo que se predica con lo que se hace a nivel personal existe. De momento, se desconoce si el vehículo se venderá a un particular, si irá a un museo o si se mantendrá en el galpón de la familia Mujica.

Las 20 frases célebres más recordadas de José "Pepe" Mujica

Ya sea analizando la situación política y económica de su país o de la región, hablando sobre la vida y la muerte, sobre su legado, sobre la legalización de la marihuana y del matrimonio igualitario, el expresidente uruguayo dejó un sinfín de frases célebres.

A continuación, un repaso por alguna de ellas:

  • "Yo me dediqué a cambiar el mundo y no cambié un carajo, pero estuve entretenido"
  • "Ahí está la vieja (Cristina) Kirchner en la Argentina, al frente del peronismo. En lugar de ponerse de vieja consejera y dejar nuevas generaciones, no, está jodiendo ahí. ¡Cómo les cuesta largar el pastel!".
  • "Esta vieja es peor que el tuerto. El tuerto era más político, esta es terca". En una conferencia en 2013, Mujica dijo eso en referencia a Cristina y Néstor Kirchner, sin saber que tenía el micrófono prendido
  • "La Argentina es maravillosa con los recursos que tiene. Pero está desquiciada"
  • "No soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje, vivir con lo justo para que las cosas no me roben la libertad". Mujica es conocido por su estilo de vida austero y su rechazo a los lujos, prefiriendo una vida sencilla para mantener su libertad y autenticidad.
  • "No es bonito legalizar la marihuana, pero peor es regalar gente al narco. La única adicción saludable es la del amor". Bajo su presidencia, Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en legalizar la marihuana, ya que buscaba reducir el poder del narcotráfico y promover políticas de salud pública.
  • "El matrimonio gay es más viejo que el mundo. Tuvimos a Julio César, Alejandro el Grande. Dicen que es moderno y es más antiguo que todos nosotros. Es una realidad objetiva. Existe. No legalizarlo sería torturar a las personas inútilmente". Mujica, al apoyar la legalización del matrimonio igualitario en Uruguay, uno de los primeros países de la región en hacerlo.
  • "El mundo va hacia el hiperconsumo, porque está regido por una ley: multiplicar el consumo de la gente, porque eso es lo que asegura la acumulación. Y eso no es vivir".
  • "Somos medio atorrantes, no nos gusta tanto trabajar. Nadie se muere por exceso de trabajo, pero no es un país corrupto, somos un país decente".
  • "Pertenezco a una generación que quiso cambiar el mundo, fui aplastado, derrotado, pulverizado, pero sigo soñando que vale la pena luchar para que la gente pueda vivir un poco mejor y con un mayor sentido de la igualdad".
  • "Me comí 14 años en cana. La noche que me ponían un colchón me sentía confortable, aprendí que si no puedes ser feliz con pocas cosas no vas a ser feliz con muchas cosas. La soledad de la prisión me hizo valorar muchas cosas". Mujica contó su experiencia cuando fue detenido durante la dictadura.
  • "La política no es un negocio, es una pasión. O se tiene o no se tiene"
  • "¿Qué es lo que le llama la atención al mundo? ¿Qué vivo con poca cosa, una casa simple, que ando en un autito viejo, esas son las novedades? Entonces este mundo está loco porque le sorprende lo normal".
  • "Yo soy un viejo, no lo voy a ver, pero la gente joven cuando tenga mi edad se va a espantar de los cambios en el trabajo. Y el que no esté calificado de acá (se toca la cabeza) la queda. Ese es un cambio abismal, ya hay cosas que asustan".
  • "Si Uruguay hubiera sido un país del tamaño de Argentina, la historia política del mundo diría: 'La socialdemocracia se inventó en el Uruguay'".
  • "La democracia está enferma y yo creo que va a tener que tener una evolución institucional. A lo mejor me estoy pasando, pero un Parlamento hoy no puede resumir la expresión de las distintas partes de la sociedad"
  • "Tenemos que aprender de nuestras cagadas y reconocerlas porque ahí estamos educando a la gente, a las nuevas generaciones le estamos dando un mensaje formativo: 'No, mirá, no te metas en esto que es grave'. Lo que hicimos ya no se puede arreglar, lo que se puede prevenir es el futuro: 'Hagamos otra cagada pero esta no, esta ya la conocemos'. Y nadie dice nada".
  • "Milei que poco menos quiere eliminar el Estado. ¿Y quién va a tocar pito? Es como ir al fútbol sin un juez. Sí, nos matamos. El juez puede tener muchos defectos pero tiene que haber alguien en la cancha que nos pare el carro porque si no terminamos a las piñas. Es sencillo. Hay que mejorar el Estado, pero hay que empezar por reconocer los defectos".
  • "Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso". Fue en una entrevista en enero del 2025, donde contó que tenía cáncer.
  • "La muerte hace de la vida una aventura. El único milagro que hay en el mundo para cada uno de nosotros es haber nacido".
Temas relacionados
OSZAR »