El sindicato de empleados de Comercio ratificó el aumento de sueldo: qué salario cobrará cada categoría
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583326.jpg)
Después de advertir que no renegociará el último aumento de sueldo del 5,4%, el consejo directivo de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) explicó que el acta suscripta con las cámaras patronales contempla una cláusula específica que garantiza la validez y aplicación del acuerdo, incluso en el caso de que la homologación administrativa de parte de la secretaría de Trabajo no se produzca de manera inmediata.
La organización gremial señaló que el artículo décimo del acuerdo estipula que "para el caso de estar pendiente la homologación del acuerdo y se produzcan vencimientos de los plazos pactados para el pago de los incrementos en la forma escalonada prevista, los empleadores abonarán las sumas en la forma convenida con la mención ‘pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025’, el que quedará reemplazado y compensado por los rubros correspondientes una vez homologado el acuerdo".
Sueldo de empleados de comercio: el sindicato advierte que la paritaria debe ser aplicada
El secretario General de FAECYS, Armando Cavalieri, sostuvo que "llegamos a este acuerdo a través del diálogo responsable con los referentes de las cámaras empresariales de esta actividad" y reiteró que "tiene plena validez y forma parte de nuestro compromiso con el sostenimiento del poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras, en un contexto de alta inflación que continúa golpeando a las familias argentinas".
Subrayó además que desde la Federación que conduce "defendemos el valor de la negociación colectiva y creemos que los acuerdos consensuados deben ser respetados y aplicados" y añadió que "esto brinda previsibilidad tanto a los trabajadores como a las empresas del sector".
La paritaria se cerró la semana pasada después de varias reuniones con los representantes de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA).
La polémica en torno a la paritaria mercantil surgió por la postura del Gobierno en sostener un techo del 1% mensual para los salarios, dinámica que pueden aplicar con los gremios del Estado pero que parece inviable en el sector privado.
Frente a esta situación, Cavalieri rechazó de plano cualquier tipo de revisión o renegociación del aumento del 5,4%. Sucede que en el Palacio de Hacienda estiman que el incremento es superior, ya que al mencionado porcentaje hay que agregarle la suma fija de $115.000, dividido en tres cuotas:
- $35.000 en abril.
- $40.000 en mayo.
- $40.000 en junio.
Desde Economía analizan que la suba total llega a casi un 10% para el trimestre abril-junio, por eso encomendaron a la secretaría de Trabajo a que ponga en suspenso la homologación del acuerdo y convoque a las partes a una reunión, que fue descartada por Cavalieri.
Mientras los paritarios mercantiles ya comenzaron a discutir las subas salariales para las ramas de Turismo, Call Center y Cerealeras, se estima que el salario básico con presentismo alcanzará $1.123.000 en promedio.
En tanto, Cavalieri declaró que "la baja de la inflación fue un logro del gobierno reconocido por gran parte de la población, pero hay que entender que a lo mejor la gente se está dando vuelta y siente que el ajuste disminuye su calidad de vida" y remarcó: "Esto también es una advertencia a toda la dirigencia política".
Asimismo, se preguntó: "¿Por qué el gobierno interviene en esta negociación si es liberal? Si yo llego a un acuerdo por 1,5 o 1,7 por ciento de aumento, ¿Qué pauta estoy violando? Si creemos que esto va a hacer peligrar la inflación de la Argentina, estamos perdidos. No hay salida".
Cómo queda la escala salarial de junio 2025, según el último acuerdo paritario
El incremento salarial del 5,4% que se liquidará de la siguiente forma:
- 1,9% en abril
- 1,8% en mayo
- 1,7% en junio
Una vez liquidados todos los porcentajes, los salarios de junio quedarán de la siguiente manera:
Maestranza
- Categoría A: $1.036.033
- Categoría B: $1.038.917
- Categoría C: $1.049.019
Administrativos
- Categoría A: $1.046.856
- Categoría B: $1.051.189
- Categoría C: $1.055.517
- Categoría D: $1.068.507
- Categoría E: $1.079.330
- Categoría F: $1.095.207
Cajeros
- Categoría A: $1.050.463
- Categoría B: $1.055.517
- Categoría C: $ 1.062.012
Vendedores
- Categoría A: $ 1.050.463
- Categoría B: $ 1.072.117
- Categoría C: $ 1.079.330
- Categoría D: $ 1.095.207
Auxiliares Generales
- Categoría A: $ 1.050.463
- Categoría B: $ 1.057.679
- Categoría C: $ 1.081.495
Auxiliares Especiales
- Categoría A: $ 1.059.126
- Categoría B: $ 1.072.114
De esta manera, desde el sindicato de empleados de comercio buscan dar por finalizada la discusión y esperan cobrar con los aumentos de sueldo acordados en la última negociación de paritarias.