Empleados de comercio, en pie de guerra porque supermercados se niegan a pagar aumento de sueldo
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/571036.jpg)
El conflicto por la paritaria de empleados de comercio sumó un nuevo capítulo este jueves. Es que, al no haberse homologado el acuerdo salarial, algunos supermercados decidieron no pagar el incremento de sueldo previsto para abril. Lo que provocó que desde el sindicato se declararan en estado de alerta.
Así lo anunció la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) mediante un comunicado, en el que señala que el convenio de trabajo dispone que las empresas deben pagar los aumentos paritarios aunque estén pendientes de homologación.
Empleados de comercio en pie de guerra porque supermercados no pagan aumento de sueldo
En un comunicado difundido este jueves, la FAECyS comunicó: "Estamos en estado de alerta, por tal motivo es que instamos a cada una de nuestras filiales a realizar asambleas y reuniones con los afiliados y delegados/as para transmitir la información necesaria sobre la absoluta vigencia del acuerdo paritaria de abril 2025".
"Asimismo, pedimos concurrir a las cámaras locales o regionales de su zona de actuación, con el fin de verificar el cumplimiento del aumento salarial acordado con fecha 29 de abril del 2025. En dicho convenio ratificado por la parte empresaria y sindical, donde dice expresamente que la parte empresaria se obliga a pagar dicho incremento, aunque este en proceso de homologación, tal como se transcribe en el artículo Décimo de dicho acuerdo", detalló.
Y citó el artículo décimo del convenio de trabajo: "Es condición suspensiva inicial para la validez y exigibilidad de este acuerdo, su previa homologación por parte de la Secretaría de Trabajo de la Nación, lo que así solicitan las partes. Para el caso de estar pendiente la homologación del acuerdo y se produzcan vencimientos de los plazos pactados para el pago de los incrementos en la forma escalonada prevista, los empleadores abonarán las sumas devengadas con la mención "Pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025".
Pese a que desde el sindicato habían ratificado previamente la vigencia del acuerdo paritario, las principales cadenas de supermercados resolvieron no pagar a su personal el aumento salarial acordado correspondiente al mes de abril, ya que el Ejecutivo no homologó la paritaria entre el gremio y las cámaras.
La decisión de los supermercadistas agrupados en ASU y que integran la Cámara de Comercio (CAC) que suscribió el convenio salarial que no fue validado oficialmente, afecta a unos 120 mil trabajadores de esas cadenas que no cobraron el incremento de 1,9% más una suma fija no remunerativa definido para el mes de abril. La misma decisión adoptaron desde este miércoles las cadenas mayoristas y otras entidades del sector mercantil.
Aumento de sueldo para abril: supermercados vs. empleados de comercio
La decisión se enmarca en las gestiones que lleva adelante el Poder Ejecutivo para frenar la escalada inflacionaria y contener los precios tras la modificación del régimen cambiario. En ese contexto, el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo una reunión con representantes de ASU en la que, según trascendió, ratificó que el acuerdo paritario no será homologado, lo que fue interpretado por el sector como un aval para no liquidar los aumentos.
El convenio salarial había sido firmado por la FAECyS y las cámaras empresarias CAC, CAME y Udeca, y contemplaba un aumento acumulativo del 5,4% en tres tramos, junto con tres pagos no remunerativos para compensar la inflación registrada en el primer trimestre del año.
Desde el sindicato que conduce Armando Cavalieri, enviaron cartas documento a las cámaras firmantes para exigir el cumplimiento del acuerdo, que contenía una cláusula específica mediante la cual las empresas se comprometían a abonar los incrementos aún en ausencia de homologación oficial. Sin embargo, este compromiso fue desconocido por los supermercados, que procedieron a liquidar los sueldos sin aplicar los ajustes convenidos.
La organización gremial había señalado que el artículo décimo del acuerdo estipula que "para el caso de estar pendiente la homologación del acuerdo y se produzcan vencimientos de los plazos pactados para el pago de los incrementos en la forma escalonada prevista, los empleadores abonarán las sumas en la forma convenida con la mención ‘pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025’, el que quedará reemplazado y compensado por los rubros correspondientes una vez homologado el acuerdo".
El secretario General de FAECYS, Armando Cavalieri, sostuvo que "llegamos a este acuerdo a través del diálogo responsable con los referentes de las cámaras empresariales de esta actividad" y reiteró que "tiene plena validez y forma parte de nuestro compromiso con el sostenimiento del poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras, en un contexto de alta inflación que continúa golpeando a las familias argentinas".